Categorías
Cerámica
Boris Hedy Jordán Tito
Artesano especialista en toritos de Pucará, en diseños innovadores inspirados en las danzas cusqueñas ( Paucartambo), diseños únicos y originales
Catalina Cervantes Quispe
Artesana con 28 años de experiencia, ganadora de la Medalla Santurantikuy 2006, 2017 y 2018, especialista en cerámica y tallados en madera en diferentes diseños
Edgar Gonzales Baca
Con 15 años de experiencia en el artificio y escultura de edificaciones en miniatura, a base de madera, con enchapados de piedra y demás composiciones propias de construcciones reales. Constando de reconocimientos y premios desde hace 8 años dentro de la Feria Artesanal Santurantikuy y con obras expuestas en el Instituto de Arte Americano de Cusco y en DIRCETUR.
Elena Rodas Ttito
Artesana con 5 años de experiencia en diseños y pintura en cerámicas, especialista en diseños y acabados modo antiguo.
Ernestina Segundo Catalan
Artesana con experiencia 30 años en tejidos a mano, cerámica en arcilla y cerámica al frio.
Esteffany Quispe Cervantes
Pareja de artistas dedicados a la pintura en cerámica realizando todo tipo de trabajos pintados a mano con un estilo colorido, con flores en alto relieve y con diseños incas con acabados al estilo antiguo.
Germán Elisbán Romero Peralta
Artesano en cerámica con más de 20 años de trayectoria, participante continuo desde hace 5 años en el Santurantikuy.
Jacinta Puma Huayna
Artesana, especializada en trabajos en yeso esculpido como animalitos para nacimientos navideños de distintos tamaños.
Larry Segundo Orellana
Artesano ceramista con 21 años de experiencia con desarrollo especial en cerámica artística ,decorativa , utilitaria. reconocido el año 2018 por EMUFEC en la Feria de Arte Popular Santurantikuy.
Lucero Camila Espinoza Tupa
Hija del reconocido artesano Victor Espinoza Olarte, con 40 años de trayectoria, especializado en cerámica en piezas como nacimientos cusqueños y piezas únicas de colección.
Luisa Oporto Chauca
Artesano de la linea cerámica, realizo trabajos de producción de juegos de mesa, fabricados a base de arcilla y madera.
Máximo Champi Palomino
Lic. en Educacion Artistica por la ESABAC. Segunda Especialidad en Artes Visuales Dibujo y Ceramica por la UNDQTP e investigador de Sonidos Ancestrales. Fundador del Centro Cultural de Ceremica Qarmenka sede Cusco.
Oscar Aurelio Ravelo Follana
Artesano plástico con 55 años de experiencia, especialista en obras de arte al estilo colonial que podemos ver en nuestra región, en el Perú e internacionalmente.
Ganador de diferentes premios regionales, nacionales e internacionales, en representación de la Región Cusco, como el premio Lorenzo Berg, otorgado por la Universidad Católica de Chile al artesano extranjero más destacado, de la Feria Tradicional de Santurantikuy el año 2008, diversos reconocimientos y medallas; así como diversos premios en las exposiciones y evento en las que participó.
Rubén Estanislao Segundo Catalán
Reconocido artesano del Barrio de San Blás, con más de 40 años de experiencia en cerámica a mano, con trayectoria nacioanal e internacional.
Rubén Yerson Venero Guerra
Artesano en cerámica con más de 10 años de trayectoria y participante por 5 años en el Santurantikuy.
Sabino Tupa Llavila
Gran Maestro de la artesania peruana, con 50 años de experiencia en la elaboración de cerámica escultórica, especializado en elaboración de esculturas religiosas con un acabado mixto con el empleo de troncos, telas, cueros, entre otros.
Jane Gonzales Baca
Artesana que diseña y elabora miniaturas de materiales en fusión de cerámica al frío, madera y cuero, como objetos, personajes y animalitos tradicionales.